Conclusiones

Resultados de la actividad

Apreciación inicial

Antes de este trabajo un blog para mi era un sitio de "chisme", compras y ventas y "pare de contar". Ahora, y después de este trabajo, me parecen herramientas considerablemente útiles para compartir conocimientos, puntos de vista y opiniones, pero sobre todo, en el ámbito pedagógico, el desarrollo multimedia de mis clases.

Es importante instruirse en los conocimientos básicos del lenguaje de internet, como link, compartir, correo electrónico, botón, puntero del mouse, cosas relativamente sencillas o que se asumen fáciles de entender cuando se interactúa a diario con un computador, pero que a la hora de aplicarlo y explicarlo no es tan sencillo.

Aplicación

La actividad con los estudiantes fue relativamente compleja pues hay que lidiar con una serie de imprevistos, en algunos casos, casi imposibles de solucionar.

El día en que iba a aplicar la actividad para los estudiantes en clase de informática se tenía programada la celebración del día de la matemática y física, actividad que se hace rotando por los salones adecuados para tal evento, y no hay clase. Por supuesto, informática quedó aplazada para el lunes siguiente. Y así mismo, la primera socialización en videoconferencia de mi trabajo.

Sin embargo, les dije a mis estudiantes que, a pesar de no haber clase, sí tenían un trabajo que realizar en sus casas y era entrar al blog y comentar cómo les pareció. La elaboración de la partitura quedó pendiente para el próximo encuentro, aunque a juzgar por los comentarios solo va a ser necesario repasar (con el nuevo alcance de las nuevas tecnologías: los tutoriales). Me di cuenta que muchos de ellos no tienen la costumbre de usar un blog y, como la mayoría de nosotros, solo usan redes sociales.

Al día siguiente algunos estudiantes me abordaron entusiasmados acerca de lo que podían hacer con el programa Flat y que efectivamente ya habían hecho sus comentarios al respecto en el blog. Fue una agradable sorpresa. Los tutoriales ayudan a explicar de varias maneras un concepto nuevo, y hacen de un trabajo complejo algo relativamente sencillo.

Ocho días después, es la actividad de Ciencias, y lo mismo por rotación. Otro día menos para socializar con mis estudiantes el blog.

Entonces he decidido trabajarlo como se hace con todo lo informático, desde la casa de cada uno de ellos, y los asesoro cuando ellos lo requieran a través de un grupo en WhatsApp, creado a solicitud mía, con los padres de familia del curso. Por el grupo, informo a los padres de la actividad de Tecnología, ellos a su vez se la comunican a sus acudidos enterándolos a todos, e intentan ayudarles en lo que puedan.

La implementación del blog me ha puesto a trabajar duramente con herramientas tecnológicas cercanas a los estudiantes aumentando con ello la posibilidad de constante comunicación, inclusive de asuntos que no tienen que ver con la aplicación usada: a través de WhatsApp recordar una tarea de una página web o blog, etc.

Es relativamente nuevo para ellos. A los estudiantes hay que habituarlos a usar los blog pues, al igual que el Facebook, WhatsApp u otras redes sociales, tienen unas convenciones que es importante conocer y que son propias de estos tipos de páginas web.

Planeación

De las páginas a visitar que propuse para la elaboración del blog solo una fue necesario reemplazar por otra: me refiero a MERLOT II que reemplacé por Aprendo Música con las TIC. La razón de este cambio fue que al momento de la búsqueda inicial de repositorios MERLOT II ofrecía un amplio repertorio de documentos de investigación e inclusive visitas virtuales a museos de la música y de los instrumentos musicales, tema que, después de revisar ampliamente el enfoque del blog, no correspondía. El repositorio de Aprendo Música con las TIC lo vi mas apropiado pues se trata de ejercitarse auditivamente con los sonidos de la música, conocimiento básico del pentagrama, las duraciones, el ritmo, etc., tema que si justificaba la construcción de este blog.

Otro elemento que no coincidió fueron los tiempos de clase. Ya tengo previsto siempre en mis planes de clase las dificultades de encuentros con los estudiantes y lo reduje al mínimo posible, pues este curso ya había estudiado los temas expuestos. Esto me llevó a encontrarme con una gran sorpresa: los estudiantes recordaban perfectamente los conocimiento de los que trata el blog. Parece que la actividad refrescó sus aprendizajes anteriores y los impulsó, lentamente, a repasar con los repositorios propuestos.

De repente el interés sobre terminar el blog creció tanto para mi como para ellos.

Fue una experiencia que, desde luego, repetiré innumerables veces, tantas como temas pueda aportarles a las vidas de estos chicos y chicas de mis cursos de música.

En el II Congreso Internacional de Didácticas celebrado en Madrid, España en el 2010, una exposición llamada Uso de editores de partituras en el desarrollo de los procesos implicados en la lectura musical: Un estudio empírico, reza la siguiente afirmación:
  • La revisión de diferentes estudios relacionados con el uso de la tecnología y el desarrollo de la lectura musical o subdestrezas relacionadas con ésta (Parker, 1980; Platte, 1981; Shannon, 1982; Lemons, 1985; Isaak, 1989; Buck, 1991; Goodwin, 1991; Prasso, 1997; Ozeas, 1997) indicó que los programas que presentaban un doble estímulo visual-auditivo podrían ser los más adecuados para desarrollar esas imágenes mentales sonoro-musicales dado que los símbolos musicales y su correspondencia sonora se presentan de manera simultánea ayudando a memorizar más fácilmente esta relación, con lo cual, los editores de partituras pueden ser un recurso idóneo para llegar a conseguir esta relación. (Galera y Jiménez, 2010)
Coincide 100% con lo que he visto en mis clases, a partir de la utilización del software editor de partituras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Software para escribir e imprimir partituras

Breve Historia Hola jóvenes, que bueno tenerlos aquí. Sigamos en nuestra investigación. Antes de la invención de la imprenta por el orf...